viernes, 22 de abril de 2016

El mosquito Aedes arrasa en holguin .


El mosquito Aedes arrasa en holguin .

Movilizados por el Ejército para fumigación (Foto: Fernando Donate)
 Con preocupación, los holguineros recibieron la noticia de que el municipio capital tiene la mayor focalidad (presencia de focos o criaderos) del mosquito Aedes Aegypti en el país. “Continúa siendo el municipio de Cuba con mayor índice de infestación del mosquito”, declaró al canal local Telecristal la doctora Yanelis Calviño Vega, directora del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.
Después de casi tres años de una campaña intensiva contra el vector infeccioso, en la que se han invertido más de 35 millones de pesos –según las autoridades–, los habitantes del territorio no se explican por qué persiste la alta presencia del mosquito, mientras que la transmisión del dengue continúa en nueve de sus diez áreas de salud, con una reactividad del 5,5 %, afirman medios oficiales.
“La estrategia y el trabajo de los directivos sanitarios en el territorio ha fracasado”, opina Yolanda, paciente del policlínico “Díaz Legrá”,  el área de salud más afectada por la focalidad y por el índice de transmisión del dengue.
La octava semana de la nueva campaña antivectorial, denominada “Operación salud” y respaldada por soldados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y estudiantes de medicina, transcurre en Holguín sin los resultados esperados.
“Mientras exista el índice de afectación elevado que tenemos en Holguín, habrá posibilidad de que continúe la transmisión de dengue”, aseguró el doctor Gilberto Zamora, jefe de departamento de Control de Vectores.
Insistió en que en el territorio están presentes los elementos que propician la transmisión: “el enfermo, el mosquito y las personas susceptibles a  padecer la enfermedad”.
Las autoridades sanitarias culpan de la situación a la población por mantener las viviendas cerradas  a la hora de la fumigación. “Hay un número importantes de viviendas que  están cerradas el día que le corresponde la fumigación. Tenemos casi 500 personas multadas por tener la vivienda cerrada”, señaló la doctora Calviño Vega.
Sin embargo, el doctor Jorge Luis Quiñones Aguilar, jefe del departamento provincial de promoción de salud, aseguró que varios funcionarios de salud habían mentido y cometido fraude durante la campaña antivectorial y estaban en proceso judicial acusados de propagación de epidemias.
Por otro lado, la fumigación contra el mosquito ha creado malestar social por el cierre de establecimientos comerciales en horario de venta. La interrupción del trabajo de los comercios y oficinas por la fumigación está reportando pérdidas económicas al sector privado y estatal, que se ven obligados a detener sus operaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario