martes, 31 de mayo de 2016

vendaval arrasa en camaguey , el sabado 28 .vídeo.

vendaval arrasa en camaguey , el sabado 28 .

tabaquismo en la isla del tabaco . paradoja mortal en cuba .


El consumo de tabaco mata a 36 cubanos cada día, según cifras oficiales.

Cada año mueren más de 13.000 personas por esa causa.

La adicción al tabaco y las enfermedades asociadas a su consumo causan 36 muertes al día en Cuba, de acuerdo a estadísticas oficiales divulgadas por los medios de la isla a propósito de celebrarse hoy el Día Mundial sin Tabaco.
Directivos del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), precisaron que las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los padecimientos respiratorios y la diabetes son las primeras cuatro causas de muerte en el país, “todas asociadas al hábito de fumar”, publica la estatal agencia de noticias Prensa Latina.
Aunque las fuentes del Minsap afirman que la adicción al tabaco “ha disminuido” en el país caribeño, “no ha sido en los niveles requeridos” para que no sea considerado una amenaza a la salud en la isla, donde cada año mueren más de 13.000 personas por esa causa, de ellas cerca de 1.500 por exposición al humo de tabaco ajeno.
Cuba ocupa el quinto lugar en América Latina y el Caribe en cuanto a la prevalencia del tabaquismo, y a pesar de que las cifras de fumadores han disminuido de forma global, se ha incrementando el hábito entre los adolescentes. (EFE)

lunes, 30 de mayo de 2016

anciana se suicida en la habana .

Mujer fallece al caer de un edificio en La Habana

La fallecida, de 68 años de edad, según testigos se habría lanzado desde el quinto piso del inmueble.

Sara González, de 68 años de edad, habría decidido poner fin a su vida al caer desde un quinto piso en el reparto Mulgoba, Boyeros. Según Carlos Gómez, vecino de la zona, “Sara estaba enferma de los nervios.”
Una residente en una de las viviendas frente al edificio, que no quiso que su nombre fuera publicado, dijo que “la fallecida esperó a que su hija, Ingrid, saliera de la casa a hacer los ‘mandados’ (compras) para quedarse sola y poder lanzarse sin impedimentos.”
Trabajadores de la panadería que queda enfrente escucharon el estruendo del golpe contra el suelo, alrededor de las siete de la mañana de ayer. El cuerpo permaneció por horas en los bajos del edificio, envuelto en una sábana ensangrentada, hasta que arribó la policía junto a Medicina Legal, para indagar sobre lo sucedido.
Según Carlos, “Sara fue trabajadora del policlínico de Mulgoba por muchos años en cuidados intensivos.”
Cuba es uno de los países de las Américas con la tasa de suicidio más alta, por encima de 10 por cada 100 000 habitantes. Lanzarse desde las alturas ocupa el tercer lugar como método para quitarse la vida, con un 2,9%, antecedido por el envenenamiento 10% y la asfixia en primer lugar con un 71% de los casos.

jóvenes cubanos deportados a cuba de Colombia.


Dos jóvenes cubanos son deportados a Cuba desde Colombia

La intención de los migrantes era llegar hasta el municipio de Turbo

Dos jóvenes migrantes cubanos fueron deportados de vuelta a la Isla desde Colombia este domingo, informa El Nuevo Herald. Leira Valle Piedra, de 19 años, y Yoandy Boza Canal, de 23, fueron detenidos luego de cruzar desde Ecuador sin la documentación requerida.
Su intención era llegar hasta el municipio de Turbo, departamento de Antioquía. Sin embargo solo llegaron a dos horas de Medellín y fueron trasladados de allí a Pereira.
“A mi esposo le negaron la renovación de la visa en Ecuador y por eso tuvimos que irnos de allí”, dijo Leira Valle a El Nuevo Herald. La muchacha asegura además que las autoridades colombianas le informaron, sobre lo sucedido a la pareja, que “lo mismo harán con todos los cubanos que se encuentren en territorio de Colombia sin visa”.
Recientemente Migración Colombia declaró en un comunicado que ya se veían “buenos resultados” con las medias implementadas en el territorio para combatir el tráfico de personas. Las autoridades aumentaron los puntos de control y los puestos fronterizos. En el mismo documento se señalaba que más de 150 migrantes habían sido deportados a su país de origen en los últimos días.
También hicieron referencia a los cubanos varados en Turbo: “Migración Colombia y el gobierno no facilitarán ninguna aeronave para transportarlos a un lugar diferente que no sea la frontera por la que ingresaron a Colombia o su lugar de origen”.
Más de 3 700 migrantes irregulares han sido detectados en el municipio de Turbo en lo que va de año. Tras el cierre de la frontera con Panamá, el Gobierno de Colombia ha comenzado a deportar a los indocumentados, a quienes previamente solía conceder un salvoconducto de diez días para que transitaran por el país.

viernes, 27 de mayo de 2016

mi opinión sobre la visita de obama a cuba .

mi opinión sobre la visita de obama a cuba .

que sepas obama que la libertad no es negociable , ante un pueblo oprimido , sentarse a la mesa del opresor es ser cómplice de la tiranía , es justificar sus actos para con un pueblo sufrido , desvergüenza horrible de un mandatario del mundo libre , codeándose con lo mas ruin y despiadado de un sistema de explotación , esos vejestorios ruinosos son la idea exacta de la opresión , y la sumisión a base de violencia , maltrato y asesinato en nombre de una revolución , que solo ha traído desde 1959 , dolor , exilio y ruptura a la familia cubana , y no te olvides de que la mano y el abraso de castro , está maldito , rebusque en la historia y comprenderá , obama es usted un cobarde desarmado , pero la culpa no la tiene usted , la tienen sus votantes , que les pudo más otras razones , que la política para decidirse por una rata como usted. el rafa
Page161

Las sex shops clandestinas de La Habana.

Las sex shops clandestinas de La Habana

“No creas que yo le vendo solo a extranjeros y jineteras. A esta puerta han tocado hasta coroneles y generales”
Amarilis tiene un establecimiento clandestino en el famoso barrio habanero de La Cuevita (foto de archivo)
Amarilis tiene un establecimiento clandestino en el famoso barrio habanero de La Cuevita (foto de archivo)
LA HABANA, Cuba.- En Cuba, tanto la importación como la producción de objetos y otros artefactos destinados al placer sexual están prohibidos por las leyes. No se puede entrar pornografía al país, de ningún tipo y en ningún soporte, pero tampoco en nuestros equipajes y pertenencias podrá ser detectada toda esa gama casi infinita de artilugios diseñados por el ser humano para acrecentar el goce en la intimidad con la pareja o con su soledad.
La Aduana General de la República, entre sus tantas regulaciones y atribuciones, ha mantenido esa prohibición que no es exclusiva de Cuba pero que a muchos, incluso al interior de la institución aduanera, parece un absurdo de la mojigatería y de la hipocresía, más cuando la mayor parte de las campañas publicitarias de las empresas de turismo en la isla, todas vinculadas al gobierno, usan la sexualidad, el erotismo, el placer como anzuelo para atraer visitantes foráneos.
Daniel, artesano miembro de la ACAA (Asociación Cubana de Artesanos Artistas) que se dedica a escondidas a la confección y venta de objetos sexuales, nos compara su trabajo con el de un traficante de drogas: “Es [un trabajo] divertido, pero no está autorizado. Divertido porque no sabes la gente que ha pasado por aquí y a pedir qué cosas. Llevo tiempo en esto y no he dejado de sorprenderme. Pero es un trabajo que uno hace por la izquierda, todo por encargo, porque si me agarran me sazonan. Te persiguen como a un narcotraficante […]. Como la Aduana prohíbe importarlos [objetos sexuales], la gente los busca por otra parte, hasta les salen más baratos, eso afuera es carísimo, aquí por diez, quince o veinte pesos [dólares], tienen lo mismo y hasta mejor porque es a la medida y del material que elijan”.
Amarilys se dedica a importar mercancías desde Panamá, Ecuador y otras naciones suramericanas. Tiene un establecimiento clandestino en el famoso barrio habanero de La Cuevita, conocido por las personas que buscan comprar “cosas especiales”. Ella nos habla sobre las dificultades de su negocio:
“No es que me dedique a eso solamente pero es algo que me da bastante dinero porque es demandado y riesgoso. […] Si tú me pides un tanque de guerra, un tanque de guerra yo te vendo, aquí nada es imposible, pero el riesgo tiene un precio y como este país tiene sus cosas que nadie entiende, la gente necesita de todo, y necesita placer, ser feliz con su propia moña [tema o fantasía]. […] A mí nunca me han decomisado las cosas [se refiere a los instrumentos eróticos] pero yo las embarajo [las oculta] entre las cosas. También ellos se hacen los de la vista gorda conmigo porque yo entro y salgo todo el tiempo y les dejo alguna cosita [soborno] pero un día puede caerme un pesado y hasta puedo ir presa o me ponen una multa. Yo cobro por ese riesgo”.
Hace algún tiempo, el joven artista plástico Luis Manuel Alcántara, realizó una exposición personal, más bien un performance, cuyo centro eran los objetos sexuales artesanales, aquellos que las personas fabrican en sus casas debido a que no existe un mercado especializado visible que satisfaga sus “deseos” o, mejor dicho, sus demandas. En una conversación reciente, Luis Manuel recordaba lo que sucedió en aquel lugar: “Era sorprendente para mí, como artista, saber que yo supuestamente les vendía un objeto de arte que ellos podían usar como objeto decorativo o como de uso práctico. Iban a interactuar con él de un modo íntimo. La gente se acercaba, preguntaba los precios, los examinaban y pagaban por su objeto, sin ningún tipo de remilgo”.
Deyanira, otra artesana dedicada a la confección de objetos para estimular el placer sexual, nos habla de las características de su mercado: “El cubano es muy sensual, muy caliente, no sé cómo el gobierno insiste en ser más papista que el Papa. No creas que yo le vendo solo a extranjeros y jineteras, esos son los que menos se asoman por aquí, a esta puerta han tocado coroneles, generales, y todo el mundo sabe que esto no es legal. Si un día me cogen [me apresan], van a tener que soltarme al momento porque si yo abro la boca se suelta el diablo”.
De fabricación artesanal pero muy demandados (foto del autor)
De fabricación artesanal pero muy demandados (foto del autor)
Sin embargo, no todo el mundo acude a las escasas sex shop clandestinas que existen en Cuba, ya sea por mantener en secreto sus fantasías, evitar exponerse, incurrir en un delito de “receptación” o, simplemente, por no estar en condiciones de pagar precios que superan los salarios mensuales de cualquier trabajador profesional. La mayoría de los cubanos “resuelven su problema” con las cosas que tienen a mano, y sobre eso nos hablan algunos entrevistados.
Hiram, un ex presidiario, nos describe las “habilidades” eróticas que aprendió en la cárcel y que, actualmente, le han ayudado en su actual oficio de “jinetero”: “Allí [en prisión] fue donde supe qué cosa era una perla y me puse la primera, cuando mi mujer me fue a visitar, la dejé como loca. Después me puse otra más. […] Eso se hace con los cepillos de dientes. Coges un pedacito de plástico y le das forma, lo dejas bien lisito […]. Puede ser redondo o cuadrado, pero bien liso, como una perla. […] Le das candela, un poco para que no te infecte o la metes en alcohol y después con un cepillo afilado en la punta te recoges el pellejo [se refiere a la piel del pene] y haces un hueco y por ahí metes la perla. Eso se cierra a los días y se cura con saliva. Cinco o seis veces [en el día] tienes que echarle saliva para que no se infecte. […] Es verdad que da dolor pero después no hay jeva [mujer] que se resista. Con eso no hace falta más nada. Yo me he hecho especialista en poner perlas”.
Yandiel, joven enfermero, nos explica una técnica que él usa para “construir” sus propios objetos sexuales: “Yo no pago por nada de eso, son muy caros. Eso es para ricos. Yo aprendí con una pareja mía que estuvo preso. En la cárcel se hacen mucho esas cosas. Es muy fácil, no hay que ser artesano ni comprar silicona. […] Tú coges un condón, lo llenas de agua, lo cierras bien […] y comienzas a forrarlo con más condones, formando capas de unos 20 o 30 condones hasta que coge la forma de un consolador de verdad. Vaya, eso es mejor que los originales. […] Eso no es nada peligroso. […] Tú no has visto nada. Al hospital ha llegado gente directo al salón [quirófano] para sacarle de todo: tubos de desodorante, botellas de cerveza […] eso lo da la necesidad espiritual pero mucho más la material. Cuando no hay pan…”.
Consoladores, vibradores, dildos de cualquier especie, muñecos de plástico y todo cuanto insinúe parecerse a un auxiliar erótico son traficados en Cuba como si se trataran de armas o drogas. La incautación de estos objetos, por parte de la aduana de Cuba, puede conducir a un proceso judicial por “perjuicio a la moral pública” y hasta por “tráfico de mercancías” para un incipiente mercado subterráneo de tales productos, altamente demandados por una población que comienza a descubrir, como ha dicho un vendedor de una sex shopclandestina en La Habana, ironizando con una conocida frase del discurso oficialista, “que un mundo mejor es posible.
Muñeca del artista Luis Manuel Alcántara para su performance de Sex Shop (foto del autor)
Muñeca del artista Luis Manuel Alcántara para su performance de Sex Shop (foto del autor)

SEGUIRÉ SIENDO CUBANO , AUNQUE ME GUSTE EL HEAVY METAL .

SEGUIRÉ SIENDO CUBANO , AUNQUE ME GUSTE EL HEAVY METAL .


10633262_10205445533647867_4441301651935752537_o¿ SOY UN CUBANO ?
CLARO QUE SOY CUBANO …
DE ESOS DEL HEAVY METAL Y NO DE SON .
DE ESOS DEL MALECÓN Y DE ROCK COPPELIA.
DEL QUE NO SE PUSO PAÑOLETA , 
EL QUE NO SALUDÓ LA BANDERA ,
NO POR NO AMARLA SI NO POR NO OFENDERLA .
DEL QUE NUNCA QUISO SER COMO UN ASESINO ,
QUE NO ECHÓ FLORES A CAMILO ,
DE ESE QUE SE JUGÓ EL DESTINO ,
CON REMO GOMA Y PA FUERA ,
PORQUE LA LIBERTAD VERDADERA ,
LA LLEVA EL HOMBRE BIEN DENTRO ,
Y JURO EN MI TESTAMENTO ,
QUE PREFIERO MORIR COMO FIERA ,
QUE AGUANTAR MAS PISADERA ,
EN LA TIERRA DE LOS ESCLAVOS ,
HASTA QUE APRENDAN A QUITARSE EL RABO,
EL BURRO Y LA GUAYABERA .
SEGUIRÉ SIENDO CUBANO ,
AUNQUE ME GUSTE EL HEAVY METAL .
el Rafa .

CONTAMINACIÓN EN CUBA .

CONTAMINACIÓN EN CUBA .

¿ baches o piscinas en la habana ?

desde el barrio de buena vista :


cuba , otro infestado por el virus del Zika .

otro infestado por el  virus del Zika , procedente de colombia .
no me extraña con la insalubridad que se vive y la falta de higiene en las ciudades ...

El castrismo reportó este viernes su decimotercer caso importado del virus del Zika, confirmado en un ciudadano de 67 años de edad que llegó a la Isla el 21 de mayo procedente de Colombia, donde trabaja por contrato independiente, informó el MINSAP.
El enfermo, residente en La Habana, tuvo los primeros síntomas de la enfermedad dos días después de su llegada, que incluyen erupción cutánea en el abdomen, el tórax y las extremidades superiores, así como enrojecimiento ocular y malestar general posteriormente, indica la nota oficial. 
Al ser remitido al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, (IPK) quedó ingresado y tras una prueba de sangre, dio "positivo a virus de Zika", informa EFE. 
Según el MINSAP, el paciente "continúa hospitalizado, con síntomas leves, sin fiebre, con buen estado general y evolución favorable". 
Hasta el momento, Cuba ha reportado 14 casos de Zika en el país; uno autóctono, diagnosticado en una joven de La Habana sin antecedentes de haber viajado al extranjero; y 13 importados, entre ellos dos cubanas embarazadas colaboradoras de la salud y una médica venezolana que viajó a Cuba para cursar un posgrado.
Desde febrero pasado, las autoridades de Salud Pública de la Isla intensificaron un programa de fumigaciones, pesquisas de personas con síntomas febriles, acciones de higienización y prevención para combatir los focos de mosquitos del género "Aedes", trasmisores de los virus del Zika, el dengue y el chikunguña.

!No se si reír o llorar ¡ Programa cultural para declarar a La Habana “Ciudad Maravilla”.

 !No se si reír o llorar ¡

Programa cultural para declarar a La Habana “Ciudad Maravilla”

parece que nadie vé esto : 


El venidero 7 de junio La Habana será declarada oficialmente como Ciudad Maravilla, de acuerdo a una encuesta realizada en diciembre de 2014 por la fundación suiza New 7 Wonders. En dicha votación, donde quedaron eliminadas otras ciudades aspirantes como Barcelona, Quito y Ciudad México, la otrora villa de San Cristóbal resultó entre las privilegiadas junto a Beirut, Doha, La Paz, Durban, Vigan y Kuala Lumpur.

Para celebrar el nombramiento que tendrá lugar a las 7:30 pm en la explanada de La Punta, con presencia del propio Richard Weber -presidente de la Fundación New 7 Wonders-, la Oficina del Historiador ha preparado un programa cultural gratuito y variado, que se extenderá desde el día 7 hasta el 11 de junio. El mismo contará con las actuaciones del Teatro Lírico Nacional, el Ballet Folklórico Nacional, el Cabaret Tropicana, el Ballet Lizt Alfonso, el proyecto “Gigantería”, un desfile de comparsas en el Paseo del Prado y un apoteósico cierre con el concierto de la orquesta Aragón, en la emblemática intersección de las calles Prado y Neptuno.

Según la prensa oficial, cientos de millones de votos hicieron merecedora a La Habana del título de Ciudad Maravilla. Sería interesante conocer los requisitos en que se basó la fundación suiza para tomar tan importante decisión, toda vez que La Habana es mucho más que los icónicos parajes que generan publicidad. Nadie pone en duda el atractivo de su Centro Histórico, su malecón, sus hermosas avenidas trazadas en la era republicana y las zonas que aún hoy conservan la alcurnia de otros tiempos. Pero cabe preguntarse si para conceder tan halagüeña distinción fue contemplada esa otra Habana que palpita en los barrios periféricos del Cerro, Guanabacoa, Marianao o Arroyo Naranjo.

mujer cubana detenida y arrestada por tráfico .

Policía decomisa 23.000 dólares y detiene a cubana en el centro de Panamá.

La mujer fue entregada a la Fiscalía .


La policía panameña decomisó hoy más de 23.000 dólares y detuvo a una cubana en una inspección que realizó en una gasolinera en el centro de ciudad de Panamá.
El dinero, 23.840 dólares, fue hallado dentro de un bolso en una camioneta, en la vía Justo Arosemena de la capital.
En la acción, los agentes se incautaron de los fajos de billetes y el vehículo, y luego pusieron a la mujer a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas, informó la Policía Nacional en una declaración oficial.
En lo que va de año, las acciones preventivas contra el narcotráfico han permitido a la policía decomisar 4,7 millones de dólares, apuntó la fuente, que no identificó a la detenida. 

guardacostas castristas tratan de hundir balsa en altamar , video .

guardacostas castristas tratan de hundir balsa en altamar , vídeo .
El vídeo publicado en las redes sociales muestra cómo los guardacostas cubanos amenazan a los balseros con utilizar chorros de agua.


jueves, 26 de mayo de 2016

cubanos huyendo del castrismo hasta en el Amazonas.

Autoridades colombianas detienen a 13 cubanos en el Amazonas.


Las autoridades migratorias de Colombia detuvieron a 157 extranjeros, de ellos 13 cubanos que permanecían de forma ilegal en el país, en controles rutinarios en las carreteras y los pasos fronterizos, informaron hoy fuentes oficiales citadas por un reporte de EFE.

"Las investigaciones adelantadas por Migración Colombia han permitido identificar nuevos corredores viales utilizados para el tráfico de migrantes en los departamentos de Nariño, Huila y Amazonas", afirmó el director general de ese organismo, Christian Krüger, en un comunicado.
Añadió que la situación en el departamento de Amazonas, donde encontraron a 13 emigrantes de la Isla que estaban en malas condiciones de salud tras deambular durante más de 20 días por la selva, es "una muestra clara de los peligros que corren los extranjeros al intentar cruzar nuestro país de forma irregular".
Este año Migración Colombia ha deportado a más de 6.000 extranjeros que permanecían de forma ilegal en el país, de los que más de 3.800 fueron encontrados en Turbo, en Antioquia.
Krüger afirmó que en ese municipio todavía hay unos 100 ciudadanos cubanos que permanecen en una bodega a la espera de que, según ellos, la entidad los lleve en avión hasta México.
"Hemos respetado los derechos y la integridad de cada uno de estos migrantes. Asimismo, hemos sido claros en que el Gobierno Nacional no facilitará ninguna aeronave para transportarlos a un lugar diferente que no sea la frontera por la que ingresaron a Colombia o su lugar de origen", agregó el alto cargo.

¿ EN VERDAD , ESTE SR SE CREE ESO ? Óscar Elías Biscet: El gobierno cubano ya no puede derrocar a la oposición.

castro ha asesinado , desaparecido a cuanto personaje le ha hecho sombra o se ha puesto en su contra , para no perder el poder ha sido una dictadura de terror , ejercida por manipuladores terroristas , ¿ EN VERDAD , ESTE SR SE CREE ESO ? después de tantos viajes , disidentes turistas , traiciones esperadas e inesperadas , ya no le creo a ninguno , si de verdad fueran oposición , estarían en otro lugar , no dándose la dulce vida , a costa de ser " OPOSITORES PACÍFICOS " , déjense de cuento caballero .el rafa .

Óscar Elías Biscet: El gobierno cubano ya no puede derrocar a la oposición.

El opositor cubano Óscar Elías Biscet aseguró hoy a su llegada al aeropuerto de Miami (EE.UU.), procedente de España, que la oposición en la Isla está “bien definida” y que el régimen “ya no la puede derrocar”.

Biscet, quien se mostró “contento” de estar en “tierra de libertad” para los cubanos, señaló a la prensa que explicará al exilio cubano del sur de Florida su proyecto cívico político para acabar con la dictadura y promover la democracia, a través de un método de lucha no violenta.
El médico de profesión manifestó que la oposición está “muy unida” y que parte de ella es su iniciativa, el “Proyecto Emilia”, que ha reunido el apoyo de más de 3 000 firmas.
Señaló que se trata de “gente valiente, que dijo su nombre, que dio su dirección, su carné de identidad, diciendo que no quiere más comunismo”.
Biscet, de 54 años, se mostró optimista de que este grupo después se convierta en “una multitud que le ponga fin a la dictadura en Cuba”.
Señaló que su iniciativa busca “hacer el cambio hacia la superestructura” y que eso se llama “la revolución de los derechos humanos no violentos”.
El opositor fue detenido a finales de 2002 y condenado a 25 años de cárcel por formar parte en 2003 de la denominada Primavera Negra, donde un grupo de disidentes, conocido como el “Grupo de los 75”, fue acusado de conspirar con Estados Unidos.
Biscet quedó excarcelado en marzo de 2011 en el proceso de liberación de presos políticos que llevó a cabo el Gobierno de Raúl Castro tras la mediación del Vaticano.
El opositor, quien visitó Madrid para dar alguna conferencia y ver a los amigos, admitió esta semana en España que tiene miedo a sufrir represalias en Cuba cuando vuelva. EFE

miércoles, 25 de mayo de 2016

¿ DONDE ESTA' LA UNICEF ? cuba hoy . vídeo.


https://www.youtube.com/watch?v=uDg7rjFTvtc

Rusia pretende dominar las farmacéuticas en cuba.

Rusia pretende dominar las farmacéuticas en cuba , mas barata la mano de obra esclava y una infraestructura cerca de américa y el transito norte y sur .

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió este miércoles en Moscú con el primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para tratar diversos asuntos de las relaciones bilaterales entre los dos gobiernos, informaron medios rusos.
Díaz-Canel, que llegó a este país procedente de Bielorrusia, tendrá el jueves otro encuentro con el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, para tratar en primer lugar proyectos energéticos e industriales conjuntos de los dos países, según el Gobierno de Rusia.
En la reunión también se hablará de la cooperación ruso-cubana en los ámbitos de comercio y economía, farmacéutica, espacio, turismo, educación y altas tecnologías, informa EFE. 
Los dos gobiernos mantienen una estrecha cooperación en muchos ámbitos y tratan de impulsar diversos proyectos conjuntos, sobre todo en materia de transportes, comunicaciones, farmacéutica y el uso pacífico de energía nuclear en la Zona Especial de Desarrollo del puerto de Mariel. 
En los últimos años Rusia ha intentado restablecer la estrecha cooperación política y económica que mantenía con La Habana en tiempos de la Unión Soviética y, de hecho, hace dos años condonó el 90% de la deuda contraída por la Isla.
Nada más iniciarse el deshielo con Estados Unidos, el general Raúl Castro viajó hace justo un año a Moscú para reunirse con Putin y reforzar la alianza estratégica entre ambas partes.

deplorable situación de la comida escolar a niños en cuba .

 deplorable situación de la comida escolar a niños en cuba .

cubanos , seguimos escapando como podemos de la dictadura .

cubanos , seguimos escapando como podemos de la dictadura .

El éxodo de cubanos sigue: 


A lo largo de los últimos cuatro meses, la llegada de emigrantes por mar a Estados Unidos sigue en aumento, aunque también parece haber un ascenso a través de otras rutas. Así lo atestiguan múltiples informaciones ubicadas en el Caribe centroamericano, entre Santo Domingo y Puerto Rico, que se registraron en este período. Respecto al año pasado, se ha incrementado el número de noticias sobre la crisis migratoria; de 58 entre enero-abril de 2015, a 65 entre enero-abril de 2016. La creciente presión de los emigrantes en la frontera sur de Panamá, que arriban en cientos por día, obligó al Gobierno de ese país a cerrar la frontera con Colombia. El proceso de migración desde la Isla hacia Estados Unidos no frena.
La crisis migratoria cubana continúa a pesar de los acuerdos y compromisos adoptados por los países de Centroamérica. El éxodo de cientos de ciudadanos cada mes es el más vivo retrato del fracaso político de los Castro.

martes, 24 de mayo de 2016

corrupción , en la isla corrupta , cuba hoy y siempre .

  corrupción , en la isla corrupta , cuba hoy y siempre .


Como ahora  está de moda hablar de la  corrupción y constantemente es tocada por personas con poca información, quisiera reflexionar sobre algo que desgraciadamente  conozco muy bien.
Durante 12 años de mi vida laboral fui auditor de gastronomía del municipio Plaza de la Revolución, que con más de un centenar de cafeterías y restaurantes es el de más actividad en ese sector no sólo de la capital, sino de todo el país, por lo que creo estar autorizado para opinar sobre las desventuras del régimen en cuanto a la corrupción, al menos en ese ramo.
El fenómeno de la corrupción existía en Cuba desde la República, y también en las primeras décadas del régimen castrista; pero en la modalidad que la conocemos hoy, empezó a florecer en los años 80.
El tema de la corrupción empezó a tomar importancia a inicios del Periodo Especial, cuando el régimen decidió taponar todas las brechas por donde se fugaba el dinero y los recursos estatales.  Fue a partir del “gobierno” de Raúl Castro que se intensificó esta lucha, pero manteniendo un secretismo que no permite al pueblo conocer en detalles las causas y efectos de los casos.
Un ejemplo de esto, hace unos años, fue el caso de la malversación en el acueducto de Santiago de Cuba. Por involucrar a dirigentes del Partido Comunista, fue compartimentado por el gobierno. Un periodista oficialista, nada menos que del periódico Granma, que hizo la denuncia, fue sancionado a diez años de prisión.
Hoy, los delitos de cuello blanco son el medio por excelencia para obtener pingües ganancias a expensas del gobierno.
En el periodo raulista, la corrupción se ha usado a menudo como justificación para destituir a algún que otro dirigente, pero nunca se ha hecho por su ineficiencia o los errores cometidos en el desempeño de su cargo.
La corrupción solo se hace pública en los casos de dirigentes o funcionarios caídos en desgracia por otro tipo de razones.
Salvo en esos casos, el gobierno trata de hacer creer que los robos al estado constituyen un delito donde el pueblo es la principal víctima, con el objetivo de lograr un mayor rechazo ciudadano hacia los culpables. Pero esto ya no se logra, porque el pueblo sabe que, principalmente en el caso de los alimentos, lo que busca el régimen es tapar su ineficiencia y justificar sus fracasos.
Generalmente, la gente ve al que roba al Estado como alguien que le quita algo al gobierno para venderlo a los ciudadanos de a pie, que solo así pueden conseguirlo, aunque caro.
Referente a la corrupción y los grandes robos, se desconocen casi todos. Son solo del dominio del Ministerio del Interior los hechos, sus comisores y los datos que permiten establecer su magnitud.
En muchos casos, buena parte del dinero robado o malversado es invertido en comprar a policías, fiscales y  jueces.
Para ilustrar esto, traigo un ejemplo que conozco por haber trabajado directamente en ese caso como auditor. Como han transcurrido  22 años ya lo puedo relatar, aunque con algunas reservas que aconseja la prudencia.
Fue el conocido como el “Caso Coppelia”, del que se ocupó en septiembre de 1992 el Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) con el apoyo de la Unidad de Enfrentamiento que estaba ubicada en L y Malecón, Vedado.
El  principal y único acusado fue Pedro Delgado, administrador general de la heladería Coppelia, quien en pleno proceso investigativo huyó hacia los Estados Unidos por vía marítima, en una lancha de su propiedad que salió del río Almendares, en unión de varios familiares y allegados, no sin antes obsequiar una caja de hamburguesas de carne de res y varias botellas de ron a los guardias del puesto de guardafronteras.
Supe esta historia por uno de los fiscales que atendía el caso. Como hoy se encuentra exiliado en España, puedo decir su nombre: Carlos Vega Matamoros.
El resultado de la auditoría realizada en la heladería  Coppelia –en la cual participé– arrojó un desfalco de 3 986 700 pesos.
¿Por qué a Pedro Delgado no se le aplicó una medida de prisión preventiva y se le permitió  tener una lancha bien equipada? ¿Por qué solo se acusó al administrador, mientas que a decenas de implicados solo se le aplicaron “medidas administrativas”?
La respuesta: porque fueron sobornados no menos de cinco fiscales, diez oficiales del DTI y varios auditores.
Además, hay que recordar que Pedro Delgado era  militante del Partido Comunista. Y a un dirigente comunista, de acuerdo a la política de cuadros, mientras no se demuestre que es “un traidor” no se le puede privar de libertad.
Como en aquel viejo filme japonés, los malos duermen bien…
La actual Constitución cubana establece que el Partido Comunista es “la fuerza rectora de la sociedad, encargada de dirigir y orientar los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo”. Mientras eso esté vigente, el régimen castrista  será casi tan teocrático como el de los ayatolás iraníes, con una forma de gobierno bien alejada de cualquier atisbo de transparencia y democracia. Mientras persista esto, es inútil hablar de luchar contra la corrupción.
Los robos y la corrupción solo serán los instrumentos necesarios para alimentar un sistema paralelo de compra y venta, cuyo beneficiario final es el régimen, en cuyas arcas terminará siempre todo el dinero que se mueva. El aparato represivo, también corrupto, se hará cómplice de los delincuentes, y todo se perderá en “leguleyismos”.  El mercado negro, inexorablemente, seguirá siendo  el medio paralelo donde el pueblo adquiere lo que el gobierno le niega por su desidia e ineficiencia.
Así, cualquier disquisición respecto a la corrupción, por redundante e inútil, sobra.

lunes, 23 de mayo de 2016

ASÍ ESTÁ CUBA . VÍDEO PARA + 18 AÑOS..

ASÍ ESTÁ CUBA .


Ni la nuestra bandera respeta la dictadura , convertida en trapo de cocina , para turistas .

hasta donde vamos a llegar y aguantar ,  castro convierte la bandera en trapo de cocina , la vende en el aeropuerto , para turistas . el rafa.

Una bandera cubana en forma de delantal de cocina ha levantado de nuevo críticas por lo que algunos en Cuba consideran que es "un irrespeto" a los símbolos nacionales. La apertura turística que busca el Gobierno cubano, necesitado de recursos financieros, genera tensiones por el florecimiento de hábitos asociados al capitalismo.
La bandera convertida ahora en "trapo de cocina" se comercializa como recuerdo para turistas en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, denunció el investigador y traductor Desiderio Navarro en un correo enviado a la redacción de DIARIO DE CUBA.
Días atrás, el también director de la revistaCriterios, criticó el "mercantilismo inescrupuloso" que utiliza símbolos patrios para atraer al turismo, y lo calificó de "vergüenza", lamentando el espectáculo con bailarinas que recibieron a los pasajeros del crucero Adonia.
"Hay que declarar inadmisible, de una vez por todas, la eterna coartada economicista de las 'buenas intenciones' de la captación de divisas y turistas. De lo contrario, los 'casos puntuales' serán cada vez más escandalosos y reiterados. En realidad, son casos sintomáticos tan 'puntuales' como las puntas de icebergs", opinó.
Navarro dijo esperar que "lo más comprometido de la intelectualidad y de la sociedad cubana en general" no permita "que, con su silencio, la voz de unos pocos intelectuales aislados resulte, sin quererlo, la única expresión de la conciencia crítica de la sociedad en la esfera pública".

castrismo ,cambio de constitución tomando como ejemplo la bola de mierda comunista de la URSS.

un cambio de constitución tomando como ejemplo el fracaso universal del comunismo y una pauta obsoleta , LA URSS , que bola de mierda , mas absurda , solo para perpetuar la dinastía , ¿ cambios ? ¿ quien afirmó eso ?
el rafa .

En el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), el más cavernario  de todos los celebrados hasta la fecha, el  general  Raúl Castro anunció que se harán importantes enmiendas a la Constitución socialista.
El dictador dijo que serán realizadas enu n futuro y aunque no dio detalles sí adelantó que se harán para "ratificar el carácter irrevocable del sistema político y social refrendado en la actual constitución que incluye el papel dirigente del PCC en nuestra sociedad".
O sea, que serán para empeorar la ya nefasta Carta Magna. No hay de qué sorprenderse, porque las dos modificaciones hechas hasta ahora, en 1992 y en 2002, lejos de suavizar su carácter estalinista, lo agravaron. La de 2002 fue la respuesta castrista al Proyecto Varela propuesto por el líder opositorOswaldo Payá (luego muerto en condiciones bastante sospechosas), que propugnaba reformas políticas en favor de libertades fundamentales en la Isla.
Aquella propuesta  tuvo repercusión nacional e internacional pues fue mencionada en un discurso por  el expresidente norteamericano James Carter, delante de Fidel Castro, durante su visita a la Isla en 2002. El comandante  se enfureció y ordenó a la Asamblea Nacional del Poder Popular que aprobara una enmienda a la Constitución para incluir el "carácter irrevocable" del sistema comunista.   
El espíritu  retrógrado de la única Ley Fundamental comunista en la historia continental salta a la vista cuando se le compara con la Constitución de 1940. Aquella Carta Magna fue redactada por una  Asamblea Constituyente elegida por el pueblo en las urnas e integrada por destacados intelectuales, juristas y políticos (76 en total) incluyendo seis delegados marxista-leninistas del Partido Unión Revolucionaria Comunista. Todo el espectro político-ideológico de la nación estuvo representado en  aquella asamblea.
La Constitución de 1940 sustituyó a la de 1901 y estableció derechos no proclamados en muchas constituciones en el mundo de entonces, como el derecho  inalienable del individuo a un empleo digno, salario mínimo, jornada máxima de ocho horas, vacaciones pagadas, derecho de huelga, libre sindicalización, seguros sociales contra el desempleo, la invalidez, la vejez, y otras contingencias.
También plasmó la libertad de expresión, de reunión y  de asociación política como derechos individuales. Reconoció el derecho a la propiedad privada sobre los medios de producción y la separación de los tres  poderes del  Estado. Aquel texto constitucional generó orgullo nacional, pues fue considerado internacionalmente como uno de los más avanzados del  mundo.
Copiada de la soviética
En cambio, la Constitución socialista de 1976 fue redactada  por una comisión nombrada a dedo por Fidel Castro, quien designó como presidente a Blas Roca, líder histórico de los comunistas cubanos desde que en los años 30 eran aliados de Fulgencio Batista. Y fue copiada de la URSS, con agravantes impuestos por Castro.  
Y digo que fue copiada de la URSS porque así me lo dio a entender el propio Blas Roca a principios de 1976. Como él había participado activamente como delegado en la Constituyente de 1940, le pregunté  qué texto constitucional había sido más trabajoso y difícil de redactar, si el aprobado 36 años atrás, o el que estaba en sus retoques finales para ser aprobado en breve.
Con su hablar pausado me dijo que las circunstancias para redactar  ambas constituciones habían sido muy diferentes, pues en 1939 y 1940 cada párrafo o punto importante tuvo que ser negociado "intensamente con los miembros burgueses" de la Asamblea Constituyente.
"Sin embargo", agregó, "esta de ahora es más trabajosa porque no queremos copiar de nadie, pero a la vez tenemos que tomar en cuenta las constituciones y las experiencias de otros países socialistas; por ejemplo la de Checoslovaquia nos ha sido muy útil".
Creo que Blas Roca me dijo más de lo que pensaba  informarme y para subsanarlo mencionó la constitución checoslovaca en vez de la soviética. Pero es sabido que todas las constituciones de los países comunistas de Europa fueron esencialmente copiadas de la Madre Patria leninista.
En el caso cubano es obvio que el presidente de un Consejo de Estado controlado por el PCC, en vez de un presidente de la República elegido en las urnas, y que el  PCC y su primer secretario sean la máxima instancia de poder  por encima del jefe de  Estado y de Gobierno, llegó en vuelo directo desde  Moscú. Por eso la actual Constitución no reconoce ni los derechos individuales reconocidos en todo el mundo  civilizado, ni el de la propiedad privada, sino el de  la propiedad estatal (sovjoses) , de los agricultores pequeños, las  cooperativas (koljoses), y la propiedad mixta del Estado con inversionistas extranjeros.
Naturaleza jurásica, pero…
Es muy ingenuo  creer  que los cambios  constitucionales de que habla el general Castro van a incluir el  derecho de propiedad privada o facilitar las reformas estructurales  que necesita el país. No encajan en  la naturaleza  jurásica del castrismo. 
No obstante, el desmoronamiento del populismo izquierdista en América Latina, la grave crisis del chavismo en Venezuela y la salida del poder de Dilma Rousseff en Brasil, segundo aliado más importante de los Castro, va dejando  casi desamparada a la cúpula castrista, lo cual podría forzarla a modificar la Constitución para  atraer capital extranjero y flexibilizar el monopolio del Estado en la economía y el comercio.
O sea, la previsible  descomposición del Foro de Sao Paulo y del "Socialismo del Siglo XXI",  impondrá a Cuba sus propias reglas, que nada tienen que ver con Marx, Lenin, Stalin, Mao, el Che Guevara, o Fidel Castro.
Lo que pasa es que mientras no haya un nuevo liderazgo en la Isla y ambos hermanos sigan dirigiendo  el país, la Constitución no va a reconocer el derecho a la propiedad privada sobre los medios de producción, ni los derechos ciudadanos elementales.
Eso sí, el plan que tenía previsto el dictador cuando anunció las reformas constitucionales deberá ser "actualizado" por simples razones de sobrevivencia, no para beneficio de los cubanos. Con los bajísimos precios del petróleo, aun si los chavistas continúan en el poder, el actual flujo de recursos de  Caracas a La Habana no podrá continuar.
Garantizar  la sucesión
En pocas palabras, el objetivo medular de esos cambios a la Constitución es garantizar institucionalmente la sucesión de los Castro y de los "históricos" de la Sierra Maestra, e instaurar un neocastrismo consistente en un capitalismo de Estado autoritario, con ingredientes socialistas, fascistas, chinos y postsoviéticos.
Es probable, por tanto, que se separen los cargos de presidente del Consejo de Estado y de presidente del Consejo de Ministros, y  le quiten  al jefe de Estado su condición de comandante en jefe de lasFuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), debido a que si falta Raúl Castro (por muerte,  enfermedad,  o por cumplir su mandato) su sustituto como jefe de Estado y de Gobierno se supone que sea Miguel Díaz-Canel,  quien no  forma parte de la Junta Militar pero que se convertiría en el comandante supremo de las FAR  sin ser el primer Secretario del PCC ("número uno").
Por primera vez un civil sin pedigrí revolucionario o familiar sería el comandante en jefe de las FAR y no el primer Secretario del PCC, que es el dictador constitucionalmente, todo un absurdo en un régimen militar comunista. Solucionar este embrollo institucional será primordial.
Claro, como ni China ni Rusia van a subsidiar a Cuba, y la Isla va a depender más que nunca de EEUU y de la "gusanera" cubana, todo podría ocurrir en forma no calculada por la elite castrista.
Además, el rechazo de los cubanos al régimen crece a más velocidad que nunca antes. Y como dice la canción, "la vida te da sorpresas…"

domingo, 22 de mayo de 2016

EN CUBA ¿ seguirán comiendo mierda con las MTT ?

¿ Seguirán comiendo mierda con las MTT ?

Revivido por Fidel Castro en la década de los 80 del siglo pasado, el “Día de la Patria” con el paso del tiempo, se ha lastrado de ‘formalismos’ que le han restado al gesto ‘su verdadero sentido’,según las declaraciones de la funcionaria sindical. Es por eso que la Central de Trabajadores de Cuba actualiza la política para que “la contribución de los obreros” se convierta a partir de enero en “un verdadero compromiso de amor a la patria”, pero sobre todo que no merme, dado el final de la obligatoriedad que se mantenía sin razones, 30 años después de la puesta en práctica de la doctrina militar de “Guerra de todo el Pueblo”, aún vigente dentro de Cuba.
Recordemos que esta contribución se destinaba para contribuir a la financiación de la Milicias de Tropas Territoriales (MTT) y que fue el 17° Congreso de la CTC quien la bautizara e impusiera como impuesto  indirecto a sus afiliados en todo el país. Durante los debates que tuvieron lugar cuando se preparaba el último Congreso de la central obrera, las bases reclamaron insistentemente, el destino de la cuantiosa suma recaudada cada año durante el famoso “Día”. Los ciudadanos se preguntaban las razones por la cuáles, debían ofrecer al Estado un día completo de labor, teniendo en cuanta los bajos salarios devengados. Esa preocupación no sólo se manejó en la CTC, sino que “tenían resonancia en los plenos nuestros, y dentro de los análisis que hacía la UJC, la FEU y la FEEM”, es decir, que se trataba de un clamor popular del ingrato pueblo cubano.
Es por eso, que se ha modificado la política vigente, dejando a cada ciudadano la libertad de elegir la cuantía del aporte, por el que recibirá un bonito recibo llamado “Mi aporte a la patria”. Las sumas recaudas por la Central ascienden cada año a los 50 millones de pesos cubanos y se entregan a la Fuerzas Armadas Revolucionarias quienes están obligadas a rendir cuentas por el uso de esa importante contribución.
Si creemos a la señora López, esos fondos “se destinan en la preparación para la defensa, para el pago del salario de los trabajadores que se movilizan con ese fin. También para la ejecución de obras destinadas a proteger a la población en caso de guerra, para mejorar el teatro de operaciones militares y, además, para acometer acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático”.mtt
Pero en realidad todo el mundo en Cuba sabe que ese dinero se destina para la compra de equipo militar y la modernización del aparato represivo del régimen. Lo reconoce la funcionaria en la entrevista “Se ha esgrimido un falso criterio en relación con este tributo en algunos lugares. Existen quienes alegan que es para comprar armamentos. Y no es así. Realmente necesitamos que se divulgue el uso real de este aporte, y que el mismo nazca de la conciencia, el amor y agradecimiento al suelo patrio”.
Como decía Estelvina: ¡Qué gente caballero, pero que gente !